Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2023

INTRODUCCIÓN - CASUÍSTICA

INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad mostrar cómo se aplican los modelos de procesos de negocios y mejora para la gestión de los sistemas de información, aplicando los conceptos de las organizaciones de calidad según los estándares internacionales, ofreciendo una solución a la problemática planteada y brindando mejoras a futuro con el uso de los ISO 9001 y ISO 27001 finalizando con un análisis con los resultados obtenidos. CASUÍSTICA En empresa, denominada UTP Solutions, nos encontramos en la búsqueda de soluciones para mejorar nuestros procesos y fortalecer nuestras prácticas organizativas, somos una empresa de desarrollo de software con un enfoque en soluciones empresariales y nos esforzamos por brindar servicios de calidad a nuestros clientes; hemos realizado un análisis interno exhaustivo y hemos identificado varias áreas en las que creemos que podríamos implementar mejoras significativas; algunas áreas claves en las que se podrían considerar implementar mejoras s...

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA EMPRESA

UTP Solutions se encuentra en la búsqueda de soluciones para mejorar sus procesos y fortalecer sus prácticas organizativas en varias áreas de la empresa. Se requiere mejorar la eficiencia, la comunicación y la entrega de proyectos a tiempo. Se requiere fomentar la colaboración y la comunicación efectiva entre los equipos de trabajo. Se requiere mejorar el proceso de reclutamiento de talento. Se requiere implementar un sistema de seguimiento de problemas y solicitudes de los clientes.

PROPUESTA DE PROCESOS APLICANDO BIZAGI

Imagen
 Esquema Actual Esquema Óptimo

PROPUESTAS DE MEJORA APLICANDO LAS 5S

La Metodología 5 S es un método de gestión de procesos que busca mejorar la eficiencia, la seguridad, la calidad y la productividad. Esta metodología empezó a utilizarse por Toyota en el año 1960, aunque existen autores que comentan que esta empresa no implementa ni contemplaba la quinta S Shitsuke, siendo introducida con el pasar el tiempo (Ruiz, 2021). Asimismo, Rey (2005) citado por Socola et al., se sustenta que: "Es una metodología que apareció en los años 60 sus iniciales representan su origen Japonés, la misma que se ejecuta por medio del cumplimiento de 5 pasos." (2020, p. 43). Por otro lado, Shingo (1990) citado por Socola et al. define esta metodología como: "Una herramienta de uso simple que conlleva a tener mejoras continuas en el área de trabajo. Dentro de este contexto, es importante conocer que “La metodología de las 5 S” toma este nombre debido a que se fundamenta en cinco principios cuya inicial es la letra S como veremos a continuación: Seiri (Clasifica...

PROPUESTA DE APLICACIÓN DE ISO 9001

Teniendo como base la situación descrita en UTP Solutions, la propuesta de aplicación del ISO 9001 sería la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001. Esto permitirá a la empresa enfocarse en mejorar sus procesos y fortalecer sus prácticas organizativas para brindar servicios de calidad a sus clientes. Compromiso de la Dirección: La alta dirección debe mostrar su compromiso con la implementación del SGC, estableciendo una política de calidad y asignando recursos adecuados para llevar a cabo el proceso de implementación. Análisis y Diseño de Procesos: Se debe realizar un análisis exhaustivo de los procesos de la empresa y su interacción para identificar oportunidades de mejora. Luego, se diseñarán los procedimientos operativos y se establecerán los indicadores clave de desempeño (KPIs) para medir la eficacia de los procesos. Sensibilización y Capacitación: Es fundamental que todo el personal de la empresa esté consciente de la importancia del ...

PROPUESTA DE APLICACIÓN DE ISO 27001

Dado que la información se ha convertido en uno de los recursos más valiosos en los últimos años, este proyecto tiene como propósito destacar su importancia y garantizar que el proceso más influyente dentro de UTP Solutions cumpla con los requisitos mínimos necesarios para proteger tanto la información interna como la de sus clientes. Para lograr esto, se seguirán estándares internacionales de las mejores prácticas en materia de seguridad de la información. UTP Solutions se especializa en servicios tecnológicos que incluyen el desarrollo de software personalizado. Dado que opera en el sector empresarial, debe cumplir con las estrictas regulaciones en cuanto al manejo de la información. Por esta razón, es fundamental diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) centrado en el proceso más influyente de la empresa, que es el soporte y desarrollo de software. El objetivo es establecer un sistema que permita supervisar, controlar y notificar de manera oportuna los pun...

CONCLUSIONES

Al elaborar los procesos en Bizagi se ha logrado una sistematización y documentación de todas las tareas necesarias para cada área de análisis, así como la determinación de funciones y responsabilidades de cada equipo dentro de todos los procesos que se llevan a cabo en la casuística. Con esta mejora todos los procesos son claros, se evitan retrasos y se pueden determinar mejoras las diversas tareas o resolver las dificultades con mayor celeridad y precisión. Aplicando el método de las 5 S enfocado en la casuística nos ofrece varios beneficios que nos aportan resultados duraderos, es vital importancia que el área de gerencia y los demás integrantes de la compañía se comprometan con la implementación y el mantenimiento de estas prácticas a lo largo del tiempo. Al ponerlo en práctica, la compañía puede cosechar los beneficios de un lugar de trabajo más seguro, organizado y eficiente. Aplicando los el ISO 27001 se puede obtener un análisis de riesgos más exhaustivo con el fin de estar pre...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias Bibliográficas Ruiz, M. (07 de febrero del 2021). Metodología 5S, Qué es y para qué sirve.                https://milagrosruizbarroeta.com/metodologia-5s-que-es/ Socola, A., Medina, A. & Olaya, L. (01 de septiembre del 2020). Las 5S, herramienta innovadora para                mejorar la productividad. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 41-46.                https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/307